Como amantes del Arte en todas sus manifestaciones reivindicamos el pleno respeto por las libertades individuales, pues somos conscientes de que sólo sin censuras y temores de ninguna naturaleza el Arte se expresa plenamente. Sin ataduras, sin atajos, sin sombras que oblicuamente se metan en sus intersticios, el Arte alcanza su ideal de belleza al promover el conocimiento, la diversidad, las contradicciones, entre otras características propias de la vida del hombre en sociedad.

Mostrando entradas con la etiqueta Recomendamos ver (Cine). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendamos ver (Cine). Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2014

Morón City Blues

Morón City Blues, , guión y dirección Pablo Gaullar
Crítica y comentario por Miguel Ángel Cannone 



Morón City Blues tiene un excelente guión. Su esquema es clásico y reparte la información y las acciones de modo perfecto. Los actores son ideales para el rol que les toca y están muy bien conducidos. La historia es simple y conocida. Una pareja joven se une y se desune. Sobresale en el contenido el peso de Morón en el desencuentro. De ahí el sentido del título. Por qué entonces, el filme es una joya que después de verla uno no puede dejar de tener en la cabeza sus bellas imágenes y la melancolía que la impregna? Por qué se sale de la proyección -ahora en pantalla grande- y algo pasó para que uno no sea el mismo? La respuesta es tan fácil para cualquiera de este tipo de obras que denominamos "de arte" como muy difícil para que un filme se encuadre en ellas: el tratamiento poético dado por el director. Morón... es poesía pura y allí reside su valor y su encanto.

Morón City Blues es una obra artística sorprendente. Debemos estar atentos a su realizador. No es común encontrar obras cinematográficas de tanto peso y a un autor al que, por su sentido cinematográfico y su profundidad conceptual, es fácil vaticinarle un futuro fecundo. Por eso no debemos quedar indiferentes.

¿Qué habría pasado si cuando apareció Jim Jarmusch en escena lo hubiésemos ignorado? No lo digo por el diferente estilo de estos dos realizadores sino por poner un caso, pues también Jarmuch comenzó en el cine independiente y con su segundo filme Stranger Than Paradise (1984) nos maravilló. Y más adelante vendría nada menos que Dead Man (1995), entre otras obras valiosas.
Los que amamos el arte cinematográfico y el arte en general, debemos estar atentos a estos chispazos geniales. No hay muchos, aunque a veces, por distintas razones, se pretende encontrar la “el mejor filme de la historia del cine” (¡Nada menos!) o “el filme más importante del año”. Seamos sensatos y fijemos la vista y nuestros sentidos allí donde hay que hacerlo.

Para conocer más sobre Pablo Guallar, puede hacer click aquí.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Morón City Blues: un film de Pablo Guallar

MORÓN CITY BLUES

El domingo 5 de octubre a las 20:30 hs



Sinopsis: Javier y Florencia se conocen una noche en una lectura de poesía y de un flechazo se enamoran. 
Tiempo después, deciden viajar a la ciudad de Morón a probar suerte. Pero la suerte no los va a acompañar.


Ti Jean Films presenta: 
Gonzalo Freijo Lima - Florencia Davidovich - Eduardo Garcia Valsi - Martin Ochoa - Boris Doval. 

Dirección: Pablo Guallar 

Dirección de Fotografía: Remo Albornoz 
Montaje: Agustin Poggi - Francisco Freixá. 

Dirección de arte: Dana Kamelman 

Color & edición online: Matias Buenaventura 

Música: Ariel Bosco - Frico Arce - Alejandro Caputi - Dario Soto - Gabriel "Toto" Palacio

Sonido: Luca Granata

Diseño: Emmanuel Borgarelli 

Asistencia en montaje: Ariel Guallar - Hernan Figueroa. 

Producción: Daniel Guallar - Pablo Guallar

Productores asociados: Sara Dahan - Eduardo Garcia Valsi. 

Asistencia en producción: Ayelen Galatti

Locación: Betiana Schneider

Prensa: Nati Zonis

Arte callejero: Mildre Laura - Kevin Mcallister. 

Traducción: Mariana Lovison

Distribución: Fernanda Descamps.

lunes, 14 de abril de 2014

MORÓN CITY BLUES: Un film de Pablo Guallar




Espectacular proyección en el Cine Helios
A partir de las 21 hs, con música en vivo 
Dirección es: Blvd San Martín 3076 Ciudad Jardín . El Palomar



lunes, 9 de diciembre de 2013

Ciclo de Cine en la Universidad Torcuato Di Tella

Miércoles 11 de diciembre, 17 hs


Director: Emilio Martínez-Lázaro

País: España

Sinopsis: Narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no habían cometido. Detenidas al mes de acabar la contienda, sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas. Las reclusas las bautizaron como ‘las menores’, que pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel y acabaron siendo acusadas de un atentado contra un militar franquista en el que murieron tres personas, a pesar de que ellas estaban en la cárcel cuando ocurrió todo. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.

Duración: 132 min.

Presentación a cargo de María Cristiana Osorio Villegas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Morón City Blues: un film de Pablo Guallar



Sinopsis: Javier y Florencia se conocen una noche en una lectura de poesía y de un flechazo se enamoran. 
Tiempo después, deciden viajar a la ciudad de Morón a probar suerte. Pero la suerte no los va a acompañar.


Ti Jean Films presenta: 
Gonzalo Freijo Lima - Florencia Davidovich - Eduardo Garcia Valsi - Martin Ochoa - Boris Doval. 

Dirección: Pablo Guallar 

Dirección de Fotografía: Remo Albornoz 
Montaje: Agustin Poggi - Francisco Freixá. 

Dirección de arte: Dana Kamelman 

Color & edición online: Matias Buenaventura 

Música: Ariel Bosco - Frico Arce - Alejandro Caputi - Dario Soto - Gabriel "Toto" Palacio

Sonido: Luca Granata

Diseño: Emmanuel Borgarelli 

Asistencia en montaje: Ariel Guallar - Hernan Figueroa. 

Producción: Daniel Guallar - Pablo Guallar

Productores asociados: Sara Dahan - Eduardo Garcia Valsi. 

Asistencia en producción: Ayelen Galatti

Locación: Betiana Schneider

Prensa: Nati Zonis

Arte callejero: Mildre Laura - Kevin Mcallister. 

Traducción: Mariana Lovison

Distribución: Fernanda Descamps.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El amor a veces




Festival  Internacional de Cine de Mar del Plata
20 de noviembre
 "El amor a veces"  de Eduardo Milewicz

Gonzalo Valenzuela          Leticia Bredice         Malena Villa.

Patricia Fishman interpreta a "Lola"  

lunes, 30 de septiembre de 2013

Semana de cine vietnamita

Semana de cine vietnamita

Martes 1° : 19hs.
Campo desierto, Director Nguyen Hong Sen. Es la historia de una pareja y su hijo pequeño y que fueron designados por la Revolución Vietnamita para mantener las líneas de comunicación militar. Se describen los crímenes del imperialismo de los EEUU y se expresa el profundo amor familiar atravesando una guerra y sus peligros. 95'.

Miércoles 2: 19hs
Extrañando la campiña, Director Dang Nhat Minh. La película explora el vínculo entre el amor por la tierra natal y la distancia.111'

Jueves 3: 19hs
 La historia de Pao, Director Ngo Quang Hai. Este film cuenta las relaciones de Pao con su tía Kia y la búsqueda de su madre. 105'.

Viernes 4:19hs
 No quemar. Director Dang Nhat Minh. Es la historia basada en el diario de  Dang Thuy Tram, joven médica que falleció a los 24 años durante la guerra contra EEUU. 105' 

 CC Francisco Paco Urondo
25 de mayo 217
CABA
4342-5922

martes, 24 de septiembre de 2013

Mariana Pineda - Al Aire La Libertad



ESTRENO EN BUENOS AIRES

Domingo, 6 de Octubre 2013
20.00 hs.
Teatro IFT (Boulogne sur Mer 549 - C.A.B.A.)


¿Qué es el hombre sin libertad? ¿Sin esa luz armoniosa y fija que se siente por dentro?
Mariana Pineda tuvo un paso casi efímero por este mundo, pero sin duda dejó una marca en la historia de los últimos 200 años.

Mariana vivió y amó, sintiendo que su deber era la lucha por el amor y la libertad.
"Pedro, cuando se quiere se está fuera del tiempo, y ya no hay día ni noche...sólo tú y yo..."

viernes, 30 de agosto de 2013

El siglo maravilloso

Reflexión pública sobre la ciencia + Cine y video + Artes Visuales/ Septiembre



El siglo maravilloso
En el filo secular de la Gran Guerra. Memorias sobre la última centuria.

ILUSTRACIONES E HISTORIETAS DE SERGIO LANGER 
PROYECCIÓN ESPECIAL DEL FILM
“EL ESTUDIANTE DE PRAGA” 
CICLO DE CINE “EL NEGRO Y BLANCO DE LA GUERRA” 
+
CHARLAS DEBATE 
CLASE ABIERTA

Del 4 al 28 de septiembre
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – Av. Corrientes 2038
Entrada gratuita

sábado, 10 de agosto de 2013

Renoir



El actor francés Michel Bouquet ('Todas las mañanas del mundo') da vida al ilustre pintor impresionista, Auguste Renoir. Un gran conflicto bélico sacude Europa en el año 1915. Tras sufrir la pérdida de su mujer, y con las dolencias de la edad a cuestas, la desdicha del pintor se incrementa cuando recibe malas noticias del frente: su hijo Jean (Vincent Rottiers, 'Mood Indigo') ha sido herido. Con el objetivo de favorecer su recuperación, Auguste le ofrece pasar un tiempo junto a él en su casa de la Costa Azul.

Pero en medio de su tristeza, una encantadora aparción irrumpe en la vida del pintor. Su nombre es Andrée Heuschling (Christa Theret, 'Arcadia'), una joven de asombrosa belleza y esbelta figura, que hará revivir algunos sentimientos ya olvidados en el viejo pintor. Ella será la nueva inspiración para sus obras, y Renoir quedará cautivado por la desbordante energía y juventud que irradia su musa.

Pero cuando su hijo Jean regresa herido del frente a la Costa Azul, quedará prendado de Andrée y le entregará su amor, a pesar del tajante desacuerdo de su padre...

viernes, 9 de agosto de 2013

viernes, 2 de agosto de 2013

Cine político con debate

Cine político con debate:
La ley de medios en el cine, el cine en la ley de medios.
(Circuito Alternativo de Exhibición de Cine Argentino)

Proyecta el largometraje documental:

IMÁGENES DEL TIO SAM
Un film de Daniel Sefanello

En 2009,  Argentina intenta sancionar una nueva ley de medios audiovisuales enfrentando resistencias que durante décadas la sometieron al poder de EEUU y de sus socios locales en cine y tv.
Gracias a la persistencia de leyes de dictaduras y gobiernos civiles complacientes,
Hollywood y la MPAA (Motion Picture Association of America)  pudieron concretar un proceso de dominio que condeno al Cine Argentino a la ruina económica  y lo llevo a ser casi en un extraño en su propio país.
"Imágenes del Tío Sam" captura a distintos personajes del mundo del cine y la política
en medio de la lucha por la nueva ley,  pero también descorre los velos de la historia pasada.
Mitad crónica y mitad reflexión política sobre historias individuales,
la película intenta expresar una totalidad mayor:  la historia social y política de un país 
en medio de estructuras globales de explotación audiovisual.

Función con debate
Miércoles 7 de agosto – 21 hs

centro cultural zaguÁn sur
 (Moreno 2320, Balvanera, CABA)
 Entrada $25.-
 Vea el trailer en:  http://vimeo.com/54326031
Visite:

sábado, 27 de julio de 2013

BAFICI Animación


14 largos, 12 programas de cortos y talleres gratuitos. Una variada programación destinada a todo público con películas de animación, llenas de aventuras e historias extraordinarias.
Con programación para niños (de edad y de espíritu: BAFICITO) y grandes (BAFICI), en estas vacaciones de invierno BAFICI Animado - [CINE / COLECCIÓN INVIERNO] duplica tanto el número de películas y programas, como de funciones y salas, y presenta a lo largo de sus cinco días las mejores películas animadas. Además, será una oportunidad única para ver muchas de las películas exhibidas (¡y sobre todo las premiadas!) en la última edición del BAFICI.
VENTA DE ENTRADAS
Desde el 22 de julio conseguí tus entradas en esta misma página web o personalmente en:
Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551
Lun 22 y mar 23 de 11 a 19 h
Mié 24 a dom 28 de 13 a 21 h
VALOR DE LA ENTRADA
$20 - Adultos
$15 - Menores de 12 años inclusive, estudiantes y jubilados presentando acreditación.

ACTIVIDADES GRATUITAS  Los talleres son gratuitos y requieren inscripción previa buenosaires.gob.ar/festivales. El cupo es limitado.

jueves, 25 de julio de 2013

Ciclo DOCA 2013

SIGUEN LOS ESTRENOS DOCA 2013


Mal de viento
 Guión y Dirección Ximena González

Jueves 25 de julio de 2013
CINE GAUMONT
Av. Rivadavia 1635 Ciudad de Buenos Aires 
Entrada general $8 / Descuento a jubilados y estudiantes
 
SINOPSIS
Julián, un niño de la Comunidad Indígena Mbya Guaraní, es trasladado e internado por orden judicial en la Ciudad de Buenos Aires. Los médicos blancos prescriben una cirugía cardíaca. Sus padres se niegan a realizarla. El líder espiritual de la comunidad sueña con una piedra en el corazón del niño y pide su regreso a la aldea para curarlo con la medicina del monte.  

Río seco, crisis del agua y el territorio en Mendoza
Dirección: Abelardo Cabrera

   EN MENDOZA
JUEVES 25 Y VIERNES 26 DE JULIO A LAS 21:30HS 
CINE TEATRO RECREO ESPACIO INCAA "ARMANDO TEJADA GOMEZ"
PEDRO MOLINA 110. GUAYMALLEN (A PASITOS DEL AREA FUNDACIONAL)
 
 
 
En Mendoza como en muchas otras partes del mundo el agua es un bien en disputa. Río seco es la crónica de un conflicto en torno a la apropiación de los bienes naturales y muestra las causas de una profunda crisis que hunde sus raíces en la historia.

Lunas Cautivas
Dirección: Marcia Paradiso
“Lunas cautivas”, de Marcia Paradiso, un documental sobre las internas en el penal de Ezeiza, muchas de ellas solas, madres con sus bebes, algunas extranjeras, a partir de la experiencia de un grupo que participa en un taller de poesía.
La ópera prima de Paradiso indaga la capacidad liberadora de la palabra poética, la potencia del arte desde un espacio de encierro, desde la mirada y la experiencia de tres mujeres que acceden a la posibilidad de retratarse a sí mismas y desde allí, el relato las interpela en su condición de mujeres luchadoras.

  
Convocamos 19 hs para la función de las 19.30 hs
 
en el CINE Gaumont

y a las 20.30 en el Cosmos - UBA,

sábado, 29 de junio de 2013

Megafestival por la recuperación del Cine Teatro Taricco

POR LA RECUPERACIÓN del CINE TEATRO TARICCO 
y la Cultura Popular

2do MEGAFESTIVAL 

El sábado 29 de junio desde las 15 hs hasta las 20 hs. en Av. San Martín 2377, nos reunimos una vez más por la RECUPERACIÓN de NUESTRO CINE TEATRO y en apoyo al Proyecto de Ley, para su compra, que el GRUPO TARICCO presentó en la Legislatura Porteña.
Podremos disfrutar de bandas musicales, murgas y distintos shows 
Artistas, vecinos y organizaciones nos invitan a ejercer
Nuestro derecho a la cultura y la participación!


El MEGAFESTIVAL por la RECUPERACIÓN del CINE-TEATRO TARICCO y la Cultura
Popular es un evento creado por vecinos, artistas y organizaciones de La Paternal y Barrios
aledaños para mantener viva y ampliar la tarea de RECUPERACIÓN del antiguo y emblemático
edificio del mismo nombre. Tarea que es también tuya.

Esta lucha también se opone a la privatización y al vaciamiento de los espacios culturales que
buscan favorecer grandes negocios empresarios con la ayuda de gestiones políticas desinteresadas.

Desde hace unos años se viene trabajando por la reapertura de lo que fue en su momento el CINE
TEATRO-TARICCO, ubicado en la Av. San Martín y Nicasio Oroño.

Para mas información: cinetaricco@gmail.com
http://recuperemoseltaricco.blogspot.com.ar/
http://www.facebook.com/CineTaricco
http://www.facebook.com/groups/194367067257951/

El CINE TEATRO - TARICCO 
necesita nuestro apoyo
 SUMATE !

Organiza: GRUPO TARICCO
CONVOCAN: Consejo Consultivo Autoconvocado de la Comuna 15º, Biblioteca Popular Juán María Becciú, La Paternal Espacio Proyecto, Parroquia Encarnación del Señor, Murga Cachengue y Sudor, Casa Jade, Periódico Tras Cartón, Periódico Nuestro Barrio, Movimiento Emancipador, Unión Cívica Radical, Partido Obrero, Buenos Aires para Todos, Federación Juvenil Comunista, Proyecto Sur, Coalición Cívica.

lunes, 17 de junio de 2013

Ciclo de cine: Divinas Divas Italianas

[CICLO]
Divinas Divas Italianas
En el marco de Verano Italiano en Buenos Aires, la Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta Divinas Divas Italianas, un ciclo de cine único con las grandes figuras femeninas del mejor cine italiano de todos los tiempos. Del 18 al 30 de Junio, en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos. Colabora laAsociación Dante Alighieri de Buenos Aires.

El ciclo se abrirá con una función especial de Arroz amargo (Riso amaro)con Silvana Mangano, el martes 18 de Junio a las 17 hs., con la presentación y el análisis a cargo de Elizabeth Stolar y Lilian Morello.

Entrada libre y gratuitaLas localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. FIN DE SEMANA LARGO DEL 20 AL 23 DE JUNIO: jueves 20 y viernes 21 de 16 a 22 hs.; sábado 22 y domingo 23 de 10 a 22 hs. Tel. 4635 2429. E-mail: elplata@buenosaires.gob.ar

Celebrando el mes de la italianidad, Cine El Plata junto con la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires presentan un Ciclo de cine único con las grandes figuras femeninas del mejor cine italiano de todos los tiempos:“Divinas Divas Italianas”.

Gina Lollobrigida, Silvana Mangano, Sophia Loren, Stefania Sandrelli, Claudia Cardinale, Giulietta Masina, Lucía Bosé, Mariangela Melato, Maria Grazia Cucinotta y Monica Bellucci; musas de los grandes maestros del cine (Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Vittorio De Sica, Giuseppe Tornatore entre otros) brillaron en el cine italiano amparadas no sólo por su belleza y carisma sino por su talento tanto para la comedia como para el drama. 

Diosas temperamentales, hermosas, pasionales, voluptuosas y por sobre todas las cosas italianas que fueron el objeto de deseo de miles de espectadores hombres en todo el mundo y la vez envidia de muchas mujeres.

A través del Ciclo se disfrutarán las magistrales actuaciones de estas actrices, de la mano de grandes autores y al lado, también, de actores relevantes, como Marcello Mastroianni o Massimo Troisi.

Cada uno de los films muestra el encanto, la seducción, el glamour y el talento de las Divas que hoy por hoy forman parte de uno de los más grandes legados del cine italiano.

La presentación y el análisis de las películas estará a cargo de: Elizabeth Stolar y Lilian Morello.


Programación del Ciclo: 

Martes 18
17.00
Arroz amargo (Riso amaro).
DIR. Giuseppe De Santis, 1949. 108’ (Italia)
Con Silvana Mangano.

Función Especial de Apertura con la presentación y el análisis a cargo de Elizabeth Stolar y Lilian Morello.
Perseguida por la policía, la cómplice de un ladrón se une a un grupo de jornaleras que se dirigen a las plantaciones de arroz del valle del Po. Una vez allí, se reúne con ella su amante que proyecta apoderarse, con la ayuda de unos amigos, de la cosecha. Nominada al Oscar como Mejor Historia (1950).

Miércoles 19

17.00
Crónica de un amor (Cronaca di un amore)
DIR. Michelangelo Antonioni, 1950. 100’ (Italia) 
Con Lucia Bosé.

Un empresario maduro que ama apasionadamente a su joven y bella mujer, teme que lo esté traicionando, por lo que decide vigilarla por medio de una agencia de detectives. Cuando ella era estudiante estuvo perdidamente enamorada de Guido, un compañero de clase que era el novio de su mejor amiga. Ópera prima de Antonioni.

18.40
Pan, amor y fantasía (Pane, amore e fantasia)
DIR. Luigi Comencini, 1953. 92’ (Italia)
Con Gina Lollobrigida.

Antonio Carotenuto, un subteniente de los carabineros se enamora de una guapa y salvaje muchacha de un pequeño pueblo del Abruzzo, Maria Pizzicarella "la Bersagliera". Entre los admiradores de María está el cabo Pietro Stellati, pero es demasiado tímido para declararse a la muchacha. Maria le corresponde y está decidida a conquistar al joven a pesar de sus escarceos con el maduro subteniente. Además, la comadrona del pueblo, Anna, está enamorada de Antonio, aunque tiene razones para ocultarle sus sentimientos.Oso de Plata en Festival de Berlín (1954) y Nominada al Oscar como Mejor Historia en 1954.

Jueves 20

16.00
El bello Antonio (Il bell’ Antonio)
DIR. Mauro Bolognini, 1960. 143’ (Italia)
Con Claudia Cardinale.

Después de pasar varios años en Roma, Antonio (Marcello Mastroianni) regresa a Catania (Sicilia), su ciudad natal. Tiene un gran éxito con las mujeres porque es muy atractivo y de muy buena presencia. Sus padres han pensado que Bárbara (Claudia Cardinale) es la mujer ideal para él, y Antonio decide casarse con ella.

18.00
Divorcio a la italiana (Divorzio all’ italiana)
DIR. Pietro Germi, 1961. 104’ (Italia)
Con Stefania Sandrelli.

Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados "delitos de honor" con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo. Oscar al Mejor Guión Original (1962) y Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro 1962.

20.00
Ayer, hoy y mañana (Leri, oggi e domani)
DIR. Vittorio De Sica, 1964. 119’
Con Sophia Loren.

Film que consta de tres episodios protagonizados por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. El primero narra la historia de una napolitana que vende cigarrillos de contrabando y que está permanentemente embarazada, pues mientras esté en ese estado no entrará en la cárcel. En el segundo episodio, Loren encarna a la esposa de un millonario. Y en el tercero, vive un intenso romance. Oscar a Mejor película de habla no inglesa y Premios David di Donatello: Mejor Actor (Mastroianni), Actriz (Loren) y Producción (1963).

Viernes 21

16.00
Julieta de los espíritus (Giulietta degli spiriti)
DIR. Federico Fellini, 1965. 148’ (Italia)
Con Giulietta Masina.

Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones espiritistas buscando un consejo, una verdad, una señal que le haga ver que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad, conoce a Susy, perniciosa mujer que sólo vive para el amor y que está a punto de dar al traste con las ilusiones de Giulietta. Mejor Película de habla no inglesa en los Globos de Oro 1965 y Mejor Actriz (Giulietta Masina) en los Premios David di Donatello (1965).

18.00
Mimi metalúrgico (Mimì metallurgico ferito nell’ onore)
DIR. Lina Wertmüller, 1972. 105’ (Italia)
Con Mariangela Melato.

Mimi, tras perder su trabajo, deja a su mujer en su Sicilia natal y viaja solo a Turín a buscar trabajo. Allí se convierte en metalúrgico y amante de una comunista, Fiore. A su regreso a Sicilia descubre que su esposa va a tener un hijo de otro y prepara cuidadosamente su venganza contra el que lo ha hecho cornudo, seduciendo a su mujer.

20.00
El Cartero (Il postino)
DIR. Michael Radford, 1994. 115’ (Italia)
Con Maria Grazia Cucinotta.

Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. Oscar a Mejor Banda Sonora Original Drama (1995) y Mejor Director, Películas de habla no inglesa y Música en los Premios BAFTA 1995. 

Sábado 22

16.00 
Pan, amor y fantasía (Pane, amore e fantasia)
DIR. Luigi Comencini, 1953. 92’ (Italia)
Con Gina Lollobrigida.

Antonio Carotenuto, un subteniente de los carabineros se enamora de una guapa y salvaje muchacha de un pequeño pueblo del Abruzzo, Maria Pizzicarella "la Bersagliera". Entre los admiradores de María está el cabo Pietro Stellati, pero es demasiado tímido para declararse a la muchacha. Maria le corresponde y está decidida a conquistar al joven a pesar de sus escarceos con el maduro subteniente. Además, la comadrona del pueblo, Anna, está enamorada de Antonio, aunque tiene razones para ocultarle sus sentimientos.Oso de Plata en Festival de Berlín (1954) y Nominada al Oscar como Mejor Historia en 1954.

18.00 
Malena (Malèna)
DIR. Giuseppe Tornatore, 2000. 100’ (Italia)
Con Monica Bellucci.

Malena es la belleza más encantadora e irresistible de Castelcuto, un tranquilo pueblo de la soleada costa siciliana. Es nueva en el pueblo y, estando su marido en la guerra, cada paseo que da se convierte en un espectáculo que va acompañado de las lujuriosas miradas de los hombres y de los resentidos cotilleos de sus envidiosas esposas. Un ejército de flacos adolescentes en bicicleta la sigue allí donde vaya, con la única intención de observar su exquisita y arquetípica belleza. Pero entre ellos se encuentra Renato, un chico de trece años con mucha imaginación que lleva su deseo a unos límites de obsesiva fantasía. 2 Nominaciones al Oscar: Mejor Fotografía y Banda Sonora Original (2000); Mejor Fotografía en los Premio David di Donatello 2000.

Domingo 23

18.00
Crónica de un amor (Cronaca di un amore)
DIR. Michelangelo Antonioni, 1950. 100’ (Italia) 
Con Lucia Bosé.

Un empresario maduro que ama apasionadamente a su joven y bella mujer, teme que lo esté traicionando, por lo que decide vigilarla por medio de una agencia de detectives. Cuando ella era estudiante estuvo perdidamente enamorada de Guido, un compañero de clase que era el novio de su mejor amiga. Ópera prima de Antonioni.

19.50
El bello Antonio (Il bell’ Antonio)
DIR. Mauro Bolognini, 1960. 143’ (Italia)
Con Claudia Cardinale.

Después de pasar varios años en Roma, Antonio (Marcello Mastroianni) regresa a Catania (Sicilia), su ciudad natal. Tiene un gran éxito con las mujeres porque es muy atractivo y de muy buena presencia. Sus padres han pensado que Bárbara (Claudia Cardinale) es la mujer ideal para él, y Antonio decide casarse con ella.  

Lunes 24

17.00
Divorcio a la italiana (Divorzio all’ italiana)
DIR. Pietro Germi, 1961. 104’ (Italia)
Con Stefania Sandrelli.

Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados "delitos de honor" con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo. Oscar al Mejor Guión Original (1962) y Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro 1962.    
    
Martes 25

17.00
El Cartero (Il postino)
DIR. Michael Radford, 1994. 115’ (Italia)
Con Maria Grazia Cucinotta.

Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. Oscar a Mejor Banda Sonora Original Drama (1995) y Mejor Director, Películas de habla no inglesa y Música en los Premios BAFTA 1995.  

Miércoles 26

17.00
Ayer, hoy y mañana (Leri, oggi e domani)
DIR. Vittorio De Sica, 1964. 119’
Con Sophia Loren.

Film que consta de tres episodios protagonizados por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. El primero narra la historia de una napolitana que vende cigarrillos de contrabando y que está permanentemente embarazada, pues mientras esté en ese estado no entrará en la cárcel. En el segundo episodio, Loren encarna a la esposa de un millonario. Y en el tercero, vive un intenso romance. Oscar a Mejor película de habla no inglesa y Premios David di Donatello: Mejor Actor (Mastroianni), Actriz (Loren) y Producción (1963).

19.00
Malena (Malèna)
DIR. Giuseppe Tornatore, 2000. 100’ (Italia)
Con Monica Bellucci.

Malena es la belleza más encantadora e irresistible de Castelcuto, un tranquilo pueblo de la soleada costa siciliana. Es nueva en el pueblo y, estando su marido en la guerra, cada paseo que da se convierte en un espectáculo que va acompañado de las lujuriosas miradas de los hombres y de los resentidos cotilleos de sus envidiosas esposas. Un ejército de flacos adolescentes en bicicleta la sigue allí donde vaya, con la única intención de observar su exquisita y arquetípica belleza. Pero entre ellos se encuentra Renato, un chico de trece años con mucha imaginación que lleva su deseo a unos límites de obsesiva fantasía. 2 Nominaciones al Oscar: Mejor Fotografía y Banda Sonora Original (2000); Mejor Fotografía en los Premio David di Donatello 2000.

Jueves 27

17.00
El bello Antonio (Il bell’ Antonio)
DIR. Mauro Bolognini, 1960. 143’ (Italia)
Con Claudia Cardinale.

Después de pasar varios años en Roma, Antonio (Marcello Mastroianni) regresa a Catania (Sicilia), su ciudad natal. Tiene un gran éxito con las mujeres porque es muy atractivo y de muy buena presencia. Sus padres han pensado que Bárbara (Claudia Cardinale) es la mujer ideal para él, y Antonio decide casarse con ella.  

Viernes 28

17.00
Crónica de un amor (Cronaca di un amore)
DIR. Michelangelo Antonioni, 1950. 100’ (Italia) 
Con Lucia Bosé.

Un empresario maduro que ama apasionadamente a su joven y bella mujer, teme que lo esté traicionando, por lo que decide vigilarla por medio de una agencia de detectives. Cuando ella era estudiante estuvo perdidamente enamorada de Guido, un compañero de clase que era el novio de su mejor amiga. Ópera prima de Antonioni.

18.40
Mimi metalúrgico (Mimì metallurgico ferito nell’ onore)
DIR. Lina Wertmüller, 1972. 105’ (Italia)
Con Mariangela Melato.

Mimi, tras perder su trabajo, deja a su mujer en su Sicilia natal y viaja solo a Turín a buscar trabajo. Allí se convierte en metalúrgico y amante de una comunista, Fiore. A su regreso a Sicilia descubre que su esposa va a tener un hijo de otro y prepara cuidadosamente su venganza contra el que lo ha hecho cornudo, seduciendo a su mujer. 

Sábado 29

16.00 
Arroz amargo (Riso amaro)
DIR. Giuseppe De Santis, 1949. 108’ (Italia)
Con Silvana Mangano.

Perseguida por la policía, la cómplice de un ladrón se une a un grupo de jornaleras que se dirigen a las plantaciones de arroz del valle del Po. Una vez allí, se reúne con ella su amante que proyecta apoderarse, con la ayuda de unos amigos, de la cosecha. Nominada al Oscar como Mejor Historia (1950).

18.00 
El Cartero (Il postino)
DIR. Michael Radford, 1994. 115’ (Italia)
Con Maria Grazia Cucinotta.

Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. Oscar a Mejor Banda Sonora Original Drama (1995) y Mejor Director, Películas de habla no inglesa y Música en los Premios BAFTA 1995. 

20.00 
Julieta de los espíritus (Giulietta degli spiriti)
DIR. Federico Fellini, 1965. 148’ (Italia)
Con Giulietta Masina.

Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones espiritistas buscando un consejo, una verdad, una señal que le haga ver que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad, conoce a Susy, perniciosa mujer que sólo vive para el amor y que está a punto de dar al traste con las ilusiones de Giulietta. Mejor Película de habla no inglesa en los Globos de Oro 1965 y Mejor Actriz (Giulietta Masina) en los Premios David di Donatello (1965).

Domingo 30

16.00
Malena (Malèna)
DIR. Giuseppe Tornatore, 2000. 100’ (Italia)
Con Monica Bellucci.

Malena es la belleza más encantadora e irresistible de Castelcuto, un tranquilo pueblo de la soleada costa siciliana. Es nueva en el pueblo y, estando su marido en la guerra, cada paseo que da se convierte en un espectáculo que va acompañado de las lujuriosas miradas de los hombres y de los resentidos cotilleos de sus envidiosas esposas. Un ejército de flacos adolescentes en bicicleta la sigue allí donde vaya, con la única intención de observar su exquisita y arquetípica belleza. Pero entre ellos se encuentra Renato, un chico de trece años con mucha imaginación que lleva su deseo a unos límites de obsesiva fantasía. 2 Nominaciones al Oscar: Mejor Fotografía y Banda Sonora Original (2000); Mejor Fotografía en los Premio David di Donatello 2000.

18.00
Pan, amor y fantasía (Pane, amore e fantasia)
DIR. Luigi Comencini, 1953. 92’ (Italia)
Con Gina Lollobrigida.

Antonio Carotenuto, un subteniente de los carabineros se enamora de una guapa y salvaje muchacha de un pequeño pueblo del Abruzzo, Maria Pizzicarella "la Bersagliera". Entre los admiradores de María está el cabo Pietro Stellati, pero es demasiado tímido para declararse a la muchacha. Maria le corresponde y está decidida a conquistar al joven a pesar de sus escarceos con el maduro subteniente. Además, la comadrona del pueblo, Anna, está enamorada de Antonio, aunque tiene razones para ocultarle sus sentimientos.Oso de Plata en Festival de Berlín (1954) y Nominada al Oscar como Mejor Historia en 1954.

20.00
Ayer, hoy y mañana (Leri, oggi e domani)
DIR. Vittorio De Sica, 1964. 119’
Con Sophia Loren.

Film que consta de tres episodios protagonizados por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. El primero narra la historia de una napolitana que vende cigarrillos de contrabando y que está permanentemente embarazada, pues mientras esté en ese estado no entrará en la cárcel. En el segundo episodio, Loren encarna a la esposa de un millonario. Y en el tercero, vive un intenso romance. Oscar a Mejor película de habla no inglesa y Premios David di Donatello: Mejor Actor (Mastroianni), Actriz (Loren) y Producción (1963).