Como amantes del Arte en todas sus manifestaciones reivindicamos el pleno respeto por las libertades individuales, pues somos conscientes de que sólo sin censuras y temores de ninguna naturaleza el Arte se expresa plenamente. Sin ataduras, sin atajos, sin sombras que oblicuamente se metan en sus intersticios, el Arte alcanza su ideal de belleza al promover el conocimiento, la diversidad, las contradicciones, entre otras características propias de la vida del hombre en sociedad.

Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

Almas en el Arte les desea felices pascuas




En la luz irradiante de la Resurrección,
queremos compartir con todos Uds. estas palabras
para vivir mejor, juntos, la Novedad de este acontecimiento "que hace estallar las tumbas".

La Iglesia, 
“laboratorio” de la Resurrección
y anticipación del Reino

En su finalidad última, la vida cristiana entera es sólo una preparación para la resurrección y la Vida eterna (2 Co 5, 15. Fil 3, 10-11). Pero la Vida eterna no es la vida después de la muerte: es la vida con Dios. Comienza ya antes de la muerte física y debuta en la Historia. Se inicia con el bautismo en que, místicamente, ya comenzamos a participar de la vida del Cristo crucificado y resucitado (Rom 6, 3-11; Col 2, 12).

El Espíritu Santo, por Quien el Cristo está con nosotros hasta el fin de los siglos, nos comunica, en la Iglesia, la Vida del Cristo. Él nos hace participar del misterio de su Cruz y de su Resurrección y nos prepara para nuestra resurrección al final de los tiempos (Rm 8, 11).

Por el Espíritu Santo, en la Iglesia, la Cruz y la Resurrección del Cristo no son ya hechos del pasado, sino que se actualizan espiritualmente, de tal modo que uno se hace contemporáneo de Jesús. La noche de Pascua, los fieles cantan: Ayer, Cristo, compartí tu tumba; hoy contigo resucito. Ayer compartí tu Cruz, hoy comparto tu Gloria, oh Salvador, en tu Reino (Nocturnos de la Vigilia pascual).

La conciencia de la Iglesia, como laboratorio de la resurrección y anticipación del Reino de Dios, se expresa particularmente en los sacramentos. San Ignacio de Antioquia († 107) llama a la eucaristía pharmakon athanasias (remedio de inmortalidad) (Jn 4, 54).

En ese sentido, es muy significativo que, después de la comunión eucarística, el presbítero recite textos pascuales, como por ejemplo éste: Nos lavaste con tu Sangre, nos diste a beber tu Sabiduría, nos hiciste participar de tu Gloria, oh Pascua incorruptible, Inmortalidad del mundo. Esto muestra que la Iglesia es a la vez anticipación y camino hacia el Reino de Dios, hacia la Resurrección universal. Y “el Reino no es sino el Cuerpo glorioso del Cristo resucitado, en el cual, cada día, la humanidad entra en comunión […] A partir de ahí, Dios comienza a ser todo en todos” (Ignacio IV, Patriarca de Antioquia).

Daniel (Dan-Ilie) Ciobotea
Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rumania

lunes, 31 de marzo de 2014

PRISMA Apuntes de un cineasta

Recomendamos este excelente libro a quienes están interesados en el cine, así como a los profesionales de la disciplina. También sugerimos visitar el Catálogo de la Editorial Cactus, poseedor de títulos muchas veces desconocidos en nuestro idioma y de gran interés.

Editorial Cactus presenta su primera novedad de 2014

Abel Gance

PRISMA
Apuntes de un cineasta

Si fue grande en el cine, e inmensas sus realizaciones, desde Yo acuso La Rueda, hasta la majestuosa Napoleón, si creó y utilizó técnicas como las sobreimpresiones, las lentes deformantes, la cámara rápida y lenta, y su gran invención, la polivisión, en suma si combinó en la pantalla genio y profundidad, conocemos mucho menos al Abel Gance escritor, igualmente grande.
Prisma se compone de los apuntes que Gance va tomando desde 1908 a 1929, es decir en sus años explosivos, sus años de fuego, por no decir, lo que sería exacto pero acotado, sus años nietzscheanos. Su escritura, poliedro de mil facetas, se sostiene en la paradoja: un espíritu romántico en un mundo moderno, un hombre que existe en la demasía y en el demasiado, que busca atravesarse a sí mismo para ascender... ¿hacia dónde?... hacia las estrellas… que pretende la alegría divina a través del sufrimiento, en fin que multiplica las paradojas en la espiral. ¿Cómo transmutar de alma atormentada en tormenta del alma? ¿Cómo pasar de la rueda a la espiral? Quiero efectivamente volver a vivir mi existencia, pero desde el balcón. Reivindico no el círculo del eterno retorno, sino la espiral que me permitirá volver a vivir cada segundo, pero desde arriba.Repetición y diferencia, ni hay que decirlo…
El 
Prisma, dijimos, tiene mil facetas. Pero para coronar su paradoja, la divergencia que es la de todos sus rostros converge (¿entonces diverge?) hacia una multiplicación, intensificación, potencialización del movimiento -luz y sobre todo pensamiento- por la cual el alma se revela.
Abel Gance lanza pues su consigna y estandarte, su axioma, y lo inscribe en la pantalla y en el papel: 
Crear una realidad al cubo de la que vivimos.

 Consígalo en librerías a $145 y con descuento especial "de mano en mano" a $ 102 escribiendo a editorialcactus@yahoo.com.ar
o llamando al 4958-3016  

lunes, 22 de octubre de 2012

Revista Digital de Cine Documental – Doc On-line

Estimados amigos y amigas,
Nos complace anunciar la publicación de la 12ª edición de la Revista Digital de Cine Documental – Doc On-line. El tema de este número es: “Documental y Música”.

Les invitamos a navegar a través de sus diferentes secciones en el siguiente sitio web
http://www.doc.ubi.pt

La Revista también recibe material para su próximo número. El tema es: "Películas de Archivo". La fecha límite de entrega es el 15 de diciembre.

¡Esperamos su contribución!

Atentamente,

Los Editores
Manuela Penafria y Marcius Freire

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Convocatoria para publicaciones en Telondefondo




Estimad@s colaboradores/as,
Estamos preparando el próximo número de telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral  por lo que l@s invitamos a enviar propuestas de ensayos, críticas de espectáculos, reseñas de libros y entrevistas en idioma español que no hayan sido simultáneamente presentados en otras publicaciones para su evaluación. 
El cierre de recepción de colaboraciones para el próximo número será el 30 de septiembre del 2012
Todas las colaboraciones deberán enviarse por correo electrónico a: editor@telondefondo.org
Consultar requisitos de publicación en: www.telondefondo.org/requisitos-de-publicacion/
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral,  ISSN N° 1669-6301, es una publicación electrónica de periodicidad semestral (julio y diciembre), de consulta libre y gratuita, realizada por académicos de diferentes Universidades argentinas, en el marco del Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Saludos cordiales, 
María Fernanda Pinta, Secretaria
Ezequiel Lozano, Prosecretario